Home » Entrevista a Luisma Sevillano de Kinetrainings
Entrevistas

Entrevista a Luisma Sevillano de Kinetrainings

Entrevista Luisma Sevillano Kinetrainings
Luisma Sevillano | Foto: @kinetrainings

Entrevistamos a Luisma Sevillano, entrenador y fundador de Kinetrainings. Luisma es un apasionado del entrenamiento personal y está especializado en atletismo, deporte que lleva practicando varios años. Su crecimiento profesional en los últimos años ha sido muy grande y en las próximas líneas tendremos la oportunidad de conocerle un poco más.

  1. En primer lugar, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Quién eres y por qué decidiste estudiar CAFYD?

Me llamo Luisma Sevillano, soy entrenador personal, tanto online como presencial y imparto diferentes servicios: deportivo (atletas, triatletas, etc.), preparación de oposiciones y readaptación.

Siempre me ha encantado el deporte y, tras realizar el grado superior (TAFAD), vi que me gustaba también estar del otro lado (entrenador) y decidí estudiar la carrera para aprender más.

  1. Luisma no es solo entrenador, también lleva muchos años siendo atleta y corredor ¿Qué aprendizajes has obtenido de tu trayectoria deportiva?

Los pilares para conseguir cualquier objetivo: constancia, paciencia y pasión. Puedes llevarlo a cualquier parte de tu vida.

Si no luchas por tus objetivos porque quieres y no por lo que digan, tienes paciencia y te apasionas, no vas a conseguirlos.

  1. ¿Nos podrías contar así a bote pronto, dos entrenos o competiciones que hayas realizado de los que te puedas sentir orgulloso?

De entrenamientos, el primero de carrera. La temporada pasada, estando muy en forma. Algún entrenamiento de 14-15km a una media de 3’55” y 12-13km a 3’49”, no por la intensidad sino por las sensaciones de control y de no ir forzado.
El segundo alguno de fuerza levantando altas cargas, a pesar de no estar acostumbrado a ello ni focalizando en eso durante esa misma temporada.

Competiciones, sin duda mis dos grandes retos: las trillizas y las mellizas. Por su objetivo solidario y por la superación física que me supusieron: 3 carreras de 10k y 2 medias maratones en un día a una alta intensidad, respectivamente.

  1. ¿Qué es lo que te motiva a dedicarte a tu profesión día a día?

El feedback y la implicación de mis clientes. Yo siempre voy a poner todo lo que esté en mi mano para que logres tus objetivos, pero si tú no te esfuerzas, poco podemos hacer.

Ver que las cosas salen y mejoran enormemente es una gran satisfacción como entrenador.

  1. ¿Qué dificultades ves a dedicarse profesionalmente a ser entrenador?

En general, ser autónomo en este país es complicado, pero no me gustaría entrar en política. Simplemente me gustaría que tuviésemos más apoyo.

En particular, creo que el intrusismo y la poca educación con la que cuenta la población general para evaluar la calidad de un profesional. Ser atractivo, tener buenas marcas o saber vender no te hacen mejor entrenador o preparador. Sin embargo, creo que esto está cambiando, siempre habrá gente “intrusa”, pero veo cada vez más deportistas que empiezan a saber ver las diferencias entre quien “vende humo” y quien aporta calidad y conocimientos reales.

  1. ¿Cómo es el día a día de un entrenador personal?

En mi caso, más coche del que me gustaría. Me desplazo a domicilio o a la zona de la mayoría de mis clientes. La parte buena es que recibo mucho agradecimiento y sentir que se valora tu trabajo es muy gratificante.

Las pesas rusas, las gomas y mochilas a cuestas son mi día a día, por suerte me suelo mover en ropa cómoda (chándal e incluso mallas).

Por último, siempre acabas (o empiezas) el día delante de un ordenador, ya sea preparando entrenamientos online, realizando seguimientos, programando entrenamientos, haciendo facturas o respondiendo mensajes antes de irte a dormir.

Es un trabajo sacrificado, pero a mí me llena mucho emocionalmente.

  1. Como profesional ¿Qué valoras más de los deportistas que asesoras?

La implicación, la confianza y el respeto.

Si no te esfuerzas como deportista, no pretendas que tu entrenador te garantice objetivos.

Además, es importante confiar y darle toda la información posible, así podrá adaptarse lo máximo posible y tener en cuenta las otras 23h de tu día en tu entrenamiento. Cuando existe confianza, conoces desde la carga de trabajo, pasando por los ciclos hormonales y acabando por los problemas emocionales de cada deportista. Eso te ayuda a la hora de dar un mejor servicio.

Sobre el respeto, nunca pido que se llame de “usted”, pero valorar mi trabajo y no pedir contestación inmediata a un mensaje a las 2 de la mañana porque tú tampoco estarías pendiente a esas horas a las demandas de tu jefe, ¿No? Simplemente sentido común.

  1. ¿Cómo animarías a alguien sedentario o que no hace deporte a empezar a tener una vida activa?

“Mejor hecho que perfecto”, es una frase que representa mucho cómo hay que empezar.

Sal a andar, levántate de la silla de vez en cuando, duerme más horas y empieza. Piensa que lo más complicado es empezar, luego se hace rutina y es más sencillo.

  1. ¿Podrías mencionar dos referentes deportivos que te hayan servido de referencia alguna vez en tu vida?

Javier Gómez Noya e Iván Raña. La vieja escuela del triatlón, esfuerzo y cabeza por encima de todo.

  1. Para terminar, cuéntanos un poco sobre tu proyecto, Kinē Trainings ¿Cuál es tu objetivo y que futuras mejoras/ampliaciones (si se puede contar) tienes en mente próximamente?

Kinē es un prefijo griego que significa movimiento. Por tanto, el objetivo es conseguir que cada vez más gente se mueva de forma saludable, de ahí nuestro lema “Keep Moving” (Sigue moviéndote).

Actualmente, estamos pensando ampliar el equipo, pero no tengo prisa. Prefiero coger a personas competentes e implicadas, pagar bien y que repercuta en una mejora del servicio.

Más allá de eso, diferentes ideas pasan por mi mente, pero hasta no haberlas convertido en pasos hacia un objetivo, prefiero no mostrar todas las cartas.

Me gusta mucho el trabajo que hacéis, os he visto por redes y tenéis una cuenta muy interesante. Os deseo todo lo mejor y os agradezco la entrevista.

Espero que nos veamos pronto, quizá en alguna carrera o alguna colaboración adicional.

Nos vemos en por redes y os espero en mi Instagram @kinetrainings. Keep moving!

About the author

David Olmedo

- Atleta
- Nutricionista
- Redactor en Canal Atletismo

Add Comment

Click here to post a comment