Olga Bondarenko fue una de las mejores atletas de mediados de los 80 y queremos mostrarte parte de su entrenamiento, el cual la llevó a ganar varias medallas a nivel internacional.
La rusa empezó a despuntar desde etapas tempranas, y ya en etapa junior tenía marca de 4:18 en 1500 metros y 9’08 en 3000. Los primeros años de trayectoria profesional se centró en estas distancias más cortas, sobre todo en 3000 metros, pero la competencia era altísima en la URSS de aquella época y además la IAAF incluyó los 10000 metros como prueba oficial en competiciones internacionales, por lo que finalmente se decantó por esta distancia.
En su primera carrera en los 10 kilómetros batió el récord mundial con 32:30 (1981), lo que vaticinaba un enorme potencial en una prueba muy joven aún. Tres años después, en Kiev, destrozó de nuevo la plusmarca, dejándola en 31:13. En los próximos años, Olga seguiría mejorando sus marcas en todas las distancias (4:05’99 en 1500, 8:33’99 en 3000 y 30:57 en 10000 metros).
En su palmarés cuenta con una medalla de oro en los Juegos de Seúl’88, un oro y una plata europeas en 3000 y 10000 respectivamente (Stuttgart’86) y una medalla de plata en el 3000 del mundial bajo techo de 1987.
El entrenamiento de Olga Bondarenko para preparar los Juegos de Seúl
Las sesiones de entrenamiento que os dejamos a continuación pertenecen a mayo-junio de 1988, unos meses antes de la cita en la capital coreana. Destaca su alto volumen de entrenamiento, con doblajes casi todos los días, y de series en cuestas de 400 metros, además de tiradas largas de hasta 30km.
- Lunes: 10km en 43′ minutos
- Martes: 10km (mañana) + 10×400/10×200 en cuesta (por la tarde)
- Miércoles: 10km (mañana) + 16km en 1:15/pesas (tarde)
- Jueves: 15km en 1 hora
- Viernes: 10km en 43 minutos (mañana) + 20km en 1:24 (tarde)
- Sábado: 10k en 45 minutos (mañana) + 15km en 52,3 minutos (tarde)
- Domingo: 30km en 1:58
FUENTE: Cuadernos de atletismo nº30 (RFEA)
Ranking de España femenino de 10k en ruta.
Add Comment