El dátil es una fruta con propiedades muy interesantes para los corredores. Su ingesta no está muy extendida por lo que hoy te desvelamos algunos de los beneficios que tienen los dátiles en el mundo del running.
Queremos hablar del dátil porque lo consideramos un alimento infravalorado dentro del mundo de la nutrición deportiva. Incluso a veces es menospreciado y mucha gente se refiere a él como ”bomba de azúcar”. Vamos a desgranar algunas de las características que hacen de este producto que puede ser altamente recomendable para corredores.
Gran cantidad de hidratos de carbono
Lo de que es un alimento azucarado es una verdad a medias: sí que contiene bastantes azúcares simples (unos 60g cada 100g de producto), pero no es comparable al azúcar de alimentos ultrapocesados como la bollería, ya que los azúcares del dátil vienen de forma natural en la propia fruta. Esta densidad de carbohidratos y su rápida absorción hace que sea un alimento bastante energético (unas 290 calorías cada 100g), así que puede ser una buena opción para tomar poco antes del entreno, para conseguir ese pico de glucemia cuando estemos entrenando.
Interesante en carreras de larga distancia
Su tamaño hace que sea fácil de transportar en carreras de montaña, trail… Nos parece una opción natural y práctica de aportar esos azúcares y minerales tan necesarios en este tipo de carreras. No te olvides de acompañarlo de agua u otra bebida deportiva.
Dátil como fuente de potasio y de otros minerales
Aunque la fruta más consumida en el mundo del deporte sea el plátano, por su contenido en potasio, el dátil contiene casi el doble de este mineral (unos 650mg/100g), por lo que con 5-6 dátiles cubres casi todo lo que aporta un plátano entero. También contiene cantidades respetables de numerosas vitaminas y minerales, como el magnesio, que junto con el famoso potasio es esencial en procesos fisiológicos relacionados con el rendimiento deportivo.
También te puede interesar este post sobre el alimento más consumido por los atletas de Kenia.
Add Comment