Home » Dos comidas recuperadoras para después de entrenar en atletismo
Curiosidades

Dos comidas recuperadoras para después de entrenar en atletismo

comidas despues de entrenar
Leche con cacao | zimbio

En el presente post te traemos dos comidas recuperadoras para después de entrenar y que te permitirán estar en condiciones óptimas para la siguiente sesión.

En Canal Atletismo, aparte de informar sobre la actualidad del atletismo, también queremos proporcionar contenido divulgativo, de aplicación práctica y de interés para todo aquel deportista en general y para el corredor en particular. Si eres de los que entrena con frecuencia o simplemente te gusta el mundo de la nutrición deportiva, estas dos opciones de post entreno seguro que te sirven.

En este post hablamos del ugali y la alimentación de los atletas keniatas

Arroz con leche

Puedes incluir esta combinación de alimentos tan extendida en la gastronomía española para recuperar tus músculos y tus depósitos de glucógeno. Basta con que pongas a cocer un poco de arroz y una vez esté listo, mezclarlo con un poco de leche. Puedes añadir un poco de miel, canela o incluso un poco de azúcar si quieres mejorar el sabor; además, aumentas el contenido en hidratos de carbono, tan importantes en la recuperación.

Aparte de estos carbohidratos, la leche nos proporciona hidratación (la leche hidrata más que el agua), proteína de calidad con un altísimo valor biológico y una multitud de micronutrientes, entre los que podemos destacar el calcio y la vitamina D.

Batido de leche con cacao para recuperar después de entrenas

Un simple vaso con leche y el típico cacao en polvo (azucarado) pueden ser un mix muy práctico a la hora de recuperar tras un duro entrenamiento. Aunque pueda parecer poco saludable, en una situación de desgaste, necesitas recuperar fluidos, glucógeno y una mínima cantidad de proteína para favorecer la regeneración muscular. Pues bien, la leche chocolatada cumple estos tres requisitos, y además es agradable al paladar. Como extra, puedes añadir unos cereales para incluir otra fuente extra de hidratos.

Referencia bibliográfica: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29921963/