Home » Dieta vegetariana y running
Curiosidades

Dieta vegetariana y running

dieta vegetariana running
Alimentos de origen vegetal | zimbio

En el siguiente artículo os desgranamos las claves de la dieta vegetariana y su relación/beneficios con el running. Si eres de los que basa su alimentación en comida de origen vegetal, este post te vendrá muy bien.

¿Qué es la dieta vegetariana?

Consiste en incluir exclusivamente alimentos de origen vegetal, omitiendo todo tipo de fuentes animales. A los vegetarianos estrictos también se los denomina veganos. En cambio, cuando la persona sí toma huevos y lácteos estaríamos hablando de ovolactovegetarianos. Ambas son opciones válidas y si se planifican bien son totalmente saludables.

¿Sabías que Carl Lewis fue vegetariano gran parte de su carrera? Aquí puedes leer sobre ello.

Obtén energía para rendir bien en el running

Son muchos los alimentos vegetales que pueden aportarnos una buena cantidad de energía. La base puede ser, por ejemplo, los cereales, como el arroz, la pasta, el pan… pero también hay otras opciones como frutos secos, legumbres o frutas. El principal combustible a la hora de correr son los hidratos de carbono y todos estos alimentos que acabamos de mencionar (excepto los frutos secos) son ricos en este nutriente.

El déficit energético puede ser algo muy común en muchos deportistas, lo cual influirá negativamente en el rendimiento por lo que incluye cantidades razonables de comida (especialmente después de un entreno exigente).

En este enlace te dejamos algunos suplementos de hidratos de carbono para tus entrenamientos.

La proteína es importante

Aunque mucha gente que piense que un vegetariano podría tener riesgo de desnutrición, nada más lejos de la realidad, ya que podemos encontrar proteínas en muchos alimentos de origen vegetal, como las legumbres, la soja y sus derivados, los frutos secos… si además incluyes huevos o lácteos entonces tendrás un suministro de proteínas excelente. Tomando varias raciones de estos alimentos aportarás una cantidad suficiente de proteína.

Grasas saludables y otros nutrientes

Podemos encontrar ácidos grasos Omega 3 en frutos secos, semillas o aguacate mientras que el aceite de oliva contiene gran cantidad de ácido oleico, una grasa monoinsaturada. Estas grasas son antiinflamatorias y tienen numerosos beneficios para la salud.

En cuanto a vitaminas y minerales, los vegetales contienen gran cantidad, desde las verduras o las hortalizas, hasta los frutos secos y las frutas (los cereales y legumbres también). El hierro y la vitamina B12 son los principales micronutrientes a vigilar. El primero puede encontrarse en algunos vegetales (legumbres, frutos secos, espinacas, soja…) aunque a veces es necesario tomar suplementación, al igual que ocurre con la B12, que solo se encuentra en alimentos de origen animal.