Home » El entrenamiento de Aleksandr Sorokin, mejor ultrafondista del mundo
Curiosidades

El entrenamiento de Aleksandr Sorokin, mejor ultrafondista del mundo

entrenamiento aleksandr sorokin
Aleksandr Sorokin | zimbio

Hace unos días que Aleksandr Sorokin pulverizó el récord del mundo de las 12 horas, recorriendo 177,41 km en ese lapso de tiempo. Te desvelamos uno de sus entrenamientos más exigentes.

El ultrafondista lituano le va a disputar el título de ”mejor ultrafondista de la Historia’ al mítico griego Yiannis Kouros, y es que en los últimos años ha dominado todas las distancias que se ha propuesto y ya tiene varios registros mundiales que serán difícil de batir.

El más reciente fue hace cosa de una semana, cuando mejoró en unos 7 kilómetros el anterior récord (170,30 kilómetros) de las 12 horas, que también era suyo desde hace 9 meses. En el transcurso de la carrera también batió el récord de las 100 millas por unos 8 kilómetros (10 horas, 51 minutos y 9 segundos). El ritmo al que cubrió toda esta distancia fue de 4’04min/min, un ritmo endiablado para ser una prueba de tanta duración, demostrando las capacidades del báltico.

Un comienzo tardío

Sorokin, que no empezó a correr hasta los 32 años y que consumía de forma frecuente tabaco y alcohol, también es poseedor de la plusmarca mundial de las 24 horas, conseguida en agosto de 2021, cuando recorrió 309,4 kilómetros (192,252 millas). En este caso, el ritmo fue de 4’39min/km. El español Kílian Jornet hizo una tentativa para romper este registro pero se tuvo que retirar casi a mitad de prueba.

En este post os queremos enseñar uno de los entrenamientos de Aleksandr Sorokin, que normalmente realiza entre 200-300km semanales, donde incluye tiradas largas, natación y entrenamiento de fuerza. En esta sesión, realizada en Kenya, el ultramaratoniano tiene un long run de 44km a 4’00min/km. Aparte de la exigencia del entreno, por la larguísima distancia, hay que tener en cuenta que el sitio de entrenamiento está situado en Iten, a 2400 metros de altitud, por lo que el transporte de oxígeno se ve disminuido drásticamente, aunque a medio plazo esto produce adaptaciones metabólicas positivas de cara a mejorar rendimiento.

Vídeo del entrenamiento de Aleksandr Sorokin, mejor ultrafondista del mundo