Jarmila Kratochvilova fue una atleta de Checoslovaquia muy dominante a finales de los 70 y mediados de los 80. El entrenamiento que te traemos a continuación formó parte de la preparación de la corredora para los Juegos Olímpicos de Moscú’80.
Kratochvilova ganó la medalla de plata en esos juegos (49″46), en la prueba de 400 metros, pero en años posteriores fue doble campeona mundial y europea, tanto en 400 como en 800 metros, marcando numerosas plusmarcas mundiales (también en 200 metros), dos de las cuales aún resisten (800 metros al aire libre y 400 en pista cubierta). La polémica siempre estuvo, y aún sigue, rodeando a la atleta de aspecto andrógino, por ser una época donde el dopaje estaba a la orden del día y muchas de sus marcas parecen inalcanzables hoy en día.
Desarrollo tardío
Hasta los 18 años no tuvo oportunidad de dedicar mucho tiempo al atletismo y a esa edad aún no era capaz de bajar del minuto en la vuelta a la pista. En los 3 años siguientes, hasta 1972, siguió mejorando, pero sin ser una atleta destacable y mucho menos dominante.
El salto viene entre los años 1973-76, donde su entrenador ya marca objetivos más serios a largo plazo. Entre estos objetivos, los principales eran:
- Aumentar progresivamente la carga de entrenamiento y que el organismo se adapte a ello.
- Mejorar aspectos base generales, como fuerza y resistencia, e ir enfocándose poco a poco en aspectos más específicos (resistencia específica, fuerza dinámica, resistencia a la velocidad…),
- Mejorar flexibilidad y movilidad articular.
El entrenamiento de Jarmila Kratochvilova para los Juegos de Moscú
En 1980, Jarmila realiza tres concentraciones en tres lugares distintos (Varna, Túnez, Brasov).
Entrenamiento en Túnez (14-26 febrero)
Hizo 26 sesiones de entrenamiento, incluyendo 5km de calentamiento antes de cada sesión. Ocho de estos entrenos fueron de velocidad y velocidad-resistencia (series de 80-150 metros), cuatro fueron de resistencia específica (series de 200 en 31″-28″, 300 en 50″-46″ o 500 en 1’25-1’28 (descansando entre 2-6 minutos).
También incluyó sesiones largas, de fartlek, de hasta 12km o series de mil metros (entre 3’19-3’40). Por supuesto, dedicó algunas sesiones a pesas y fortalecimiento de la columna.
Entrenamiento en Varna (9-30 abril)
Aquí hizo 36 sesiones de trabajo, enfocándose más en la velocidad (12 entrenamientos), con series de hasta 200 metros como máximo. Al igual que en Túnez, algunos entrenos se centraron en esa resistencia específica (series de 200, 300 o 500), pero aumentando considerablemente la velocidad respecto a la ciudad africana.
Siguió trabajando las pesas y hacía cuestas de hasta 100 metros, en 14″-15″ (4 días), y realizó 6 sesiones de fartklek o series largas (series de 1000 o 2000 metros).
Entrenamiento en Poiana-Brasov (13-29 de junio)
Fueron 27 sesiones de entrenamiento, donde 6 fueron de velocidad muy corta (series de 120 metros como máximo), 7 de entrenamientos a ritmo de competición, 3 de fartlek, 2 de cuestas de 50 metros y 4 de fuerza con pesas.
Entrenamiento de otro especialista en 400 y 800 metros, Alberto Juantorena
¿Qué te parece el entrenamiento de Jarmila Kratochvilova?
FUENTE: Cuadernos de atletismo nº11 (RFEA)
Add Comment