Home » Nutrición y lesiones en el corredor
Curiosidades

Nutrición y lesiones en el corredor

nutrición lesiones corredor
Lesiones y nutrición van íntimamente ligadas | zimbio

La nutrición y la recuperación de las lesiones en el corredor están estrechamente relacionadas. La primera es esencial en el adecuado progreso de curación y en Canal Atletismo, nuestro redactor y nutricionista, David Olmedo, te trae 3 aspectos principales de cara a esta cuestión que tanto interesa a casi todos los deportistas.

El tratamiento de las lesiones en corredores requiere de abordaje multidisciplinar, desde el médico, al fisio, y, en algunos casos, incluso el psicólogo. Desde hace varios años ya se tiene muy en cuenta la alimentación a la hora de mejorar el pronóstico de una lesión/patología, por lo que cada vez más atletas acuden a nutricionista tanto para mejorar el rendimiento como para acelerar la curación.

Hidratación y lesiones

El agua es el principal compuesto de nuestro organismo, ya que representa aproximadamente un 70% del peso total. Algunos tejidos, como el músculo, la piel y, en menor medida, los huesos y los tendones tienen agua en su composición. La hidratación es importante a la hora de recuperar sobre todo, lesiones musculares, ya que participa en numerosos procesos fisiológicos relacionados con la hipertrofia. Además, si estamos deshidratados, aumenta considerablemente el riesgo de sufrir roturas fibrilares o calambres.

Proteína para regenerar

Las proteínas son un nutriente esencial para reconstruir estructuras dañadas, como músculos, huesos, cartílago… Es importante incluir varias dosis de proteínas a lo largo del día (4-5 tomas), ya sea con alimentos (carnes, huevos, pescados, lácteos…) o con suplementos.

Por ejemplo, la proteína de suero de leche en polvo (whey protein), suele ser eficaz a la hora de aumentar la regeneración muscular, induciendo una situación anabólica, que favorecerá la recuperación. Puedes consultar esta información en este enlace.

Vitaminas y minerales son muy importantes

Estos micronutrientes forman parte de numerosas reacciones químicas necesarias para la recuperación. Muchos son antioxidantes, que impiden daños celulares y algunos, como la vitamina C, es necesaria para la síntesis de colágeno, que es la proteína más abundante en nuestro cuerpo y músculos.

Otros minerales, como el sodio, el magnesio o el potasio, entre otros, participan en la transmisión nerviosa que produce la contracción muscular, tan importante en el rendimiento deportivo. Por lo tanto, asegúrate de incluir buenas cantidades de frutas y vegetales en tu alimentación.

Si estás volviendo de una lesión, tal vez te interese este método para empezar a correr de nuevo.