Home » La importancia de la masa muscular para una buena salud
Curiosidades

La importancia de la masa muscular para una buena salud

masa muscular salud
El aumento de masa muscular tiene múltiples efectos saludables | zimbio

En este post, algo diferente a lo que solemos publicar, os contamos varios de los beneficios del entrenamiento de fuerza y la masa muscular para gozar de una salud de hierro.

No te olvides del entrenamiento de fuerza

Mucha gente no incluye sesiones de pesas o fuerza en su planificación deportiva, a veces por pereza, pero en otras ocasiones por diversos prejuicios que rodean a este tipo de actividad, que en ocasiones se ve destinada a un tipo muy específico de persona. La realidad es bien distinta, y el entrenamiento de fuerza es clave para muchos indicadores de salud así como en la prevención de lesiones.

En el caso del atletismo, es una parte fundamental de cualquier planning y/o disciplina, pues permite reforzar estructuras anatómicas y patrones de movimiento esenciales para mejorar el rendimiento en todas las pruebas.

El músculo como órgano endocrino

No es bueno ver el músculo como algo puramente estético, ya que tiene muchísimas otras funciones. Entre ellas, su capacidad endocrina, que le permite producir muchas factores antiinflamatorios y con múltiples beneficios.

Secreción de mioquinas

Al contraerse, el músculo libera estas proteínas, que tienen diversas funciones directamente relacionadas con la salud y el rendimiento. Vamos a ver algunas de estas moléculas, los tejidos sobre los que inciden y sus efectos positivos.

  • Mioquina IL-6: que aumenta la producción de GLP-1 en el páncreas (papel fundamental en la diabetes) y la oxidación de grasas.
  • Mioquina IL-15: estimula la hipertrofia muscular, la oxidación de grasas y la termogénesis general.
  • Irisina: papel anticancerígeno, aumento del metabolismo oxidativo y del gasto energético y mejora del rendimiento cognitivo y neuronal (aumenta producción del factor neurotrófico derivado del cerebro).
  • OSM: papel protector frente al cáncer de mama.
  • SPARC: supresión de células tumorales en colon.
  • FGF21: mejora la captación de la glucosa.
  • Decorina: crecimiento muscular, procesos cutáneos y papel anticancerígeno (aún por demostrar en humanos).

Por otro lado, si estás comenzando a correr, tal vez te interese un artículo que escribimos hace tiempo sobre un método muy sencillo para empezar en el mundo del running.