En esta ocasión hemos tenido el placer de haber podido entrevistar a Álex Nogales, un atleta con una enorme progresión en las últimas temporadas. Nos cuenta, entre otras cosas, sus inicios en el atletismo, su alimentación para competir y sus próximos objetivos.
Álex cuenta con marcas destacables en distancias de largo aliento, incluyendo el 3000 obstáculos y por supuesto, el cross. Recientemente ha realizado su primera mínima para un Campeonato de España Absoluto de Pista Cubierta, en la distancia de los 3000 metros, por o que podremos verle en acción en Gallur ese fin de semana (17-19 de febrero). Algunos de sus registros son:
- 3000 metros: 8’10»
- 5000: 14’31»
- 10km: 29’58»
Entrevista completa a Álex Nogales
Hola Álex, en primer lugar, decirte que es un honor poder entrevistar a un atleta de tu talla. Gracias por dejarnos conocerte un poco más a fondo. Siempre nos gusta saber como fueron los inicios de los atletas a los que entrevistamos. En tu caso ¿desde cuando llevas practicando este deporte y que té animo a ello?
Gracias a vosotros por interesaros por mi, espero estar a la altura.
Pues llevo desde los 17 años, haya por 2015. Empecé a correr debido a que estaba algo desilusionado con el fútbol (deporte que practicaba por aquel entonces) y tras bajar de categoría me encontraba desmotivado y algo frustrado. Por ello me propuse correr un 10km y empecé a hacer un plan de entrenamiento de una revista para bajar de 35′ en 10 semanas (menos mal que no encontré uno de 30′ porque lo hicé a ciegas jajajajajaja), pasadas las primeras semanas de entrenamientos empezó cada vez a gustarme más y el culmen fue que gané una carrera popular, y claro 17 años, ganar… me creía el mejor del mundo. Eso me motivo aún más a seguir corriendo y tomármelo más en serio.
El año 2022 ha sido un éxito a nivel de logros, aprendizajes y buenas marcas para ti ¿Qué distancias te van mejor y con cuales disfrutas más?
Si, desde luego ha sido un año que no olvidaré con facilidad.
Creo que se me dan mejor las distancias más largas como 5000ml o 10000ml aunque creo defenderme bien hasta el 1500ml. La prueba que más disfruto (y sufro a la vez) es el 3000 obstáculos y el cross. Son pruebas mucho menos monótonas y en el caso del obstáculo es casi como un juego, me encanta.
Tal y como hemos mencionado, el 2022 fue una gran temporada en tu trayectoria deportiva. Acabaste segundo en la carrera popular de la San Silvestre Vallecana, detrás de un atleta que ha sido olímpico ¿dirías que es, hasta el momento, tu mayor hito a nivel deportivo?
A nivel mediático sin duda, ya que queramos o no el SSV Popular es un escaparate para los atletas de nivel medio-alto que no podemos estar aún delante en la internacional, pero a nivel deportivo para mi, mi mayor logro fue entrar con la selección madrileña de cross el año pasado. Es algo que para nada imaginaba conseguir tan pronto y me hizo una ilusión especial.
Y a parte de ese podio en la Vallecana, ¿Qué otros momentos o marcas consideras que han marcado un antes y un después en tu carrera deportiva?
Destacaría 3 momentos, que para mi fueron puntos de inflexión:
1) Cuando en mi 1° temporada como federado conseguí bajar de 4’10» en 1500ml en la última carrera de la temporada. Esto me hizo empezar el año siguiente totalmente diferente y con una confianza renovada.
2) En 2020 cuando tras años corriendo fatal el Camp de Madrid de Cross conseguí ser 4° Sub23. Llevaba mucha frustración de años anteriores y me demostré a mi mismo que podía con eso y con más.
3) Este 2022 cuando bajé de 30′ en Laredo. Para mi este puede ser uno de mis momentos favoritos, estaban muchos de mis compañeros del club y fue sencillamente emocionante, rompimos algunos incluso a llorar. No se puede expresar con palabras ese momento.
De cara a este año 2023, ¿qué objetivos tienes en mente a nivel deportivo?¿Tienes alguna fecha marcada en el calendario?
Tengo principalmente 2, el primero en escasas 2 semanas en Valdemoro donde nos jugaremos entrar al Camp de España de Campo a Través con Madrid que es el objetivo de este invierno (primero entrar y luego conseguir un buen puesto en el cross, pero paso a paso). Y el segundo es entrar en el Camp de España de Aire Libre, realmente me he puesto unas marcas pero que si las cumplo seguramente entre, entonces es una «consecuencia» digamos.
Y a largo plazo, ¿Dónde te ves dentro del atletismo?
A largo plazo tipo 10 años, me veo siendo un mejor atleta y mostrando el camino a las nuevas generaciones en mi entorno y club.
En un plazo aún más longevo me veo como entrenador de ojala atletas internacionales y como participante de la federación a fin de mejorar ciertas cosas con las que no estoy de acuerdo. El tiempo dirá.
A modo de curiosidad, ¿Qué tipos de entrenamientos son los que más disfrutas? ¿y los que menos te gustan?
Los que más los controlados con vallas, me flipa pasar las vallas e ir a un ritmo no muy sufrido pero fuerte, también los cortos tipo series de 500 o 400 pero solo cuando estoy fino, sino los odio jajajajajaja. Los que menos los lunes que toca fuerza, y el especial las rectas de después, se me hacen muy pesadas.
¿Cuidas tu alimentación o llevas a cabo alguna estrategia nutricional específica a la hora de preparar las carreras?
El año pasado empecé a comer algo mejor ya que mi compañero de piso era nutricionista pero claro los fines de semana eran un caos. Por lo que este año desde septiembre llevo un plan nutricional con Cristina Jordán y lo he notado una barbaridad, entreno mucho mejor y la mitad de inflamado. Nuestra estrategia es la toma de hidratos de carbono durante los entrenamientos y os recomiendo que lo probéis porque se nota mucho a la hora de recuperar.
Y para terminar, aparte de atleta, también eres graduado en Ciencias del deporte y entrenador en el Club de Atletismo de Arroyomolinos ¿planificas tus propios entrenamientos? Y además, ¿te gustaría desarrollar tu actividad profesional en otro ámbito distinto al del atletismo?
No, tengo mi entrenador que es Vicente Úbeda con el cual hacemos la planificación semana a semana, lo bueno que tenemos es que nos comunicamos con mucha frecuencia y el tiene muy en cuenta mis opiniones, creo que es imprescindible tener un entrenador para que te ponga una visión objetiva del proceso de entrenamiento y competición. No me importaría ser profesor, me encanta enseñar todo lo relacionado con la actividad física y también de principios de vida o psicología que he aprendido a lo largo de estos años (me encanta leer sobre ello) aunque a día de hoy me siento muy cómodo en este mundillo del atletismo.
Muchas gracias, Álex, te deseamos toda la suerte del mundo para esta temporada 2023 y esperamos seguir viendo tu progresión dentro y fuera de la pista.
Muchas gracias a vosotros, ha sido un placer que hayáis contado conmigo para vuestro blog.
Add Comment