En la segunda entrevista que publicamos en nuestra web, esta vez es el turno de Helena Fernández, fondista natural de Talavera de la Reina y estudiante del Grado en Medicina, en la Universidad de Alcalá de Henares.
Entrevista a Luisma Sevillano de Kinetrainings
Hablamos con ella de sus inicios en el triatlón y su transición al atletismo de pista, donde ha logrado acudir a un Campeonato de España en la distancia de los 3.000 metros lisos. También nos cuenta como está llevando estudiar una carrera tan sacrificada como es Medicina con los entrenamientos.
Sin más, os dejamos con la entrevista con Helena.
Antes de nada, cuéntanos quién es Helena Fernández y porqué empezaste a hacer deporte
Tengo 19 años. Soy triatleta y estudiante de Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares.
Mi afición por el deporte me viene desde pequeña, cuando jugaba al fútbol con mis compañeros en el recreo. Siempre he sido muy inquieta y nerviosa, corría para arriba y para abajo todo el rato. Sin embargo, nunca me apunté a un club de fútbol ni de ningún deporte específico.
Cuando tenía 12 años, comencé a hacer natación debido a dolor de espalda. Pero a partir de ese momento, me metí en este mundo del que es difícil salir.
Mi club de natación hacía triatlón y el entrenador me sugirió que fuera un día a la pista de atletismo a probar. Y así fue cómo decidí dar el paso al deporte de verdad.
Antes de dar el salto al atletismo, hacías triatlón. ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de esta disciplina?
Lo que menos me gusta del triatlón es el tiempo que hay dedicarlo. Son muchas horas de entrenamiento puesto que barajas tres disciplinas. Lo que más tiempo requiere es el ciclismo, por lo que ahora lo tengo un poco abandonado por los estudios.
Por otro lado, la natación es la disciplina que más tengo que perfeccionar; aunque he notado bastante mejora últimamente.
Lo que más me gusta son las competiciones, el ambiente que hay el compañerismo, especialmente en aquellas por equipos o relevos.
¿Qué te hizo dar el salto al atletismo de pista?
El primer año de universidad entrenaba sola la carrera a pie hasta que conocí a un grupo de atletismo y fui a las pistas de la universidad dónde entrenamos habitualmente. Me sentí muy cómoda y había gente de mi edad y decidí apuntarme al club.
Mi entrenador me recomendó hacer un 3000 en pista. Entrené para ello y esta fue mi primera competición en esta disciplina. Terminé con buenas sensaciones, tanto que hice la mínima de esta prueba a la primera y fui al cto. de España sub20. Esto me dio confianza y autoestima para seguir progresando y competir más veces en pista.
¿En qué distancias te encuentras más cómoda?
Distancias a partir de 3000m, es decir, pruebas de fondo.
¿Tienes algún objetivo deportivo importante a corto-medio plazo?
En este momento, estoy preparando 5000 en pista para la temporada de aire libre e intentar ir al cto. de España sub23.
Durante el verano me centraré más en el triatlón e intentaré competir al menos una vez. Posteriormente, en los meses de octubre y noviembre, el entrenamiento estará enfocado al cross.
En un futuro, no a muy largo plazo, quizá el año que viene me gustaría hacer 3000 obstáculos.
En un futuro ¿dónde se ve Helena dentro del mundo del atletismo?
Soy una persona de objetivos realistas y conozco mis límites. Lo más probable es que siga como estoy, es decir, preparando una prueba determinada e intentando hacer mínimas para campeonatos de España, así como compitiendo en cross. No soy una atleta profesional ni creo que llegaré a serlo debido a la exigencia que supone mi carrera universitaria. Además, mi verdadera vocación es ejercer como médico; el deporte lo considero “algo más que un ocio”.
¿Deportistas referentes?
Miriam Casillas, Marta Pintanel y Carla Gallardo. Todas ellas estudiantes de Medicina, Miriam, además es graduada y olímpica. Ejemplos de superación y de lo importante que es la constancia y fuerza de voluntad.
Para terminar, ¿cómo se lleva el compaginar una carrera tan complicada como Medicina con los entrenamientos?
Mi frase es: “todo es organización” y creo que razón no me falta. Puede que me cueste menos retener contenidos, entender ciertas asignaturas… pero la organización es esencial y llevar las cosas al día te permite tener tiempo para entrenar o hacer otras cosas. Otra cualidad fundamental, como he mencionado, es la constancia. Medicina es una carrera de fondo y no sirve un apretón final.
Es cierto que, en muchas ocasiones, no puedo hacer todos los planes que quiera con mis amigas, que estudian otras carreras, pero pienso que merece la pena el esfuerzo porque es realmente a lo que me quiero de dedicar y todo tendrá su recompensa.
Add Comment